Iniciando un acuario plantado
Un acuario plantado, como su nombre lo dice, es un espacio de agua dulce, el cual contiene plantas acuáticas. Hay muchas personas que prefieren solo acuario plantados en lugar de acuarios con peces, y viceversa, aunque también se puede llegar a tener plantas y peces en un mismo ambiente. Las plantas tienen muchos beneficios para los peces, como por ejemplo les ofrece escondites, refugios, lugares de recreación, reproducción, incluso alimento para peces y alevines. Ademas, las plantas absorben excesos de nutrientes y liberan defensas aleloquímicas, que pueden hasta cierto punto, controlar las algas.
Existen 3 factores principales para el mantenimiento de plantas acuáticas, y de hecho de cualquier planta, La luz, Co2 y Abonos o nutrientes.
1. La Luz
Antes de empezar a hablar de la luz a utilizar, tenemos que conocer los tipos de acuario plantados que existen y se denominan low tech y high tech, los acuarios «low tech» utilizan muy pocos elementos, por ejemplo luz poco potente, bajas cantidades de co2, poco consumo de abono (plantas poco exigentes). En cambio, los acuarios «high Tech» utilizan equipos muy potentes de luz, grandes cantidades de co2, y las plantas más exigentes. La cantidad de iluminación se puede medir en Watts para el caso de fluorescentes, o Lúmenes para el caso de los LEDs.
Fluorescencia :
Iluminación baja: Entre 0 y 0,3 watios/litro (30 lúmenes por litro)
Iluminación media: Entre 0.3 y 0,7 watios/litro (50 lúmenes por litro)
Iluminación alta: Entre 0,7 y 1 watios/litro (70 lúmenes por litro)
Iluminación muy alta: Más de 1 watio/litro (100 lúmenes litro)
Leds:
Iluminación baja: Entre 0 y 15 lúmenes/litro
Iluminación media: Entre 15 y 25 lúmenes/litro
Iluminación alta: Entre 25 y 35 lúmenes/litro
Iluminación muy alta: Más de 35 lúmenes/litro
La luz es uno de los factores primordiales
2. El Co2
El Co2 es sin duda un elemento poco conocido en el mundo de la acuariofilia, pero a su vez es vital para el desarrollo de cualquier planta.
Siempre tiene que haber un equilibrio entre componentes de un acuario plantado, si hay una iluminación muy alta, entonces debe aplicar una dosis de Co2 muy alta, ya que las plantas consumirán más cantidades de Co2 y nutrientes. En cambio para acuario con muy poca luz, puede usarse dosis de Co2 muy bajas.
Existen 2 tipos de inyeccion de Co2 para nuestro acuario.
- Co2 en estado Gaseoso, hay formas de implementarlo de manera casera mezclando algunos componentes, o también por medio de tanques de Co2. La segunda tiene ventajas, porque se puede programar y controlar el flujo, por lo general es utilizado para acuario High Tech.
- Co2 en estado liquido, o tambien conocido como Carbono, es una manera muy sencilla de adicionar Co2 a nuestro acuario, tiene la ventaja que al estar en estado liquido, esta no se evapora y se mantiene disuelta en el agua. Se recomienda esta forma, para acuario low Tech, ya que evita el uso de equipos grandes que no hacen apreciar el acuario.
3. Abono
El abono cumple la función de nutrir a la planta de los cuales hay 2 tipos, los macronutrientes que son los que las plantas consumen en gran cantidad y los micronutrientes que consumen poco.
Macronutrientes: Son tres Nitrógeno, Fosforo y Potasio más conocidos como NPK.
Nitrógeno: Lo medimos observando los nitratos (NO3), deben estar en una proporción 10 veces superior a los fosfatos (PO4), su óptimo oscila entre 5 y 10mg/l. Se puede evidenciar falta de nitrógeno si se amarillean las hojas más viejas de las plantas.
Fósforo: Lo medimos observando los fosfatos (PO4), deben estar en una proporción 10 veces inferior a los nitratos (NO3), su valor óptimo de estar entre 0,5 y 1mg/l. La carencia de fosforo causa oscurecimiento de las hojas más viejas de la planta y su caída.
Potasio: Lo medimos observando el potasio (K), debe estar en una proporción aproximada de 1,5 veces la de los nitratos (NO3), el valor óptimo será entre 10 y 20mg/l. La carencia de potasio se puede apreciar si se forman agujeros en las hojas.
Micronutrientes
El más importante de ellos en el Hierro, y luego están Cobre, Zinc, Manganeso, Molibdeno, Boro, etc.
Hierro: El hierro (Fe) es el único micronutriente que se mide, el valor óptimo será de 0,1 mg/l. La carencia de hierro causa amarilleamiento en hojas nuevas, pero no en toda la hoja, las nerviaciones permanecen inicialmente de color verde.